Nosotros

Misión

Formar integralmente capital humano altamente competente en las especialidades de ingeniería Civil, Industrial, Electrónica, Mecánica, Sistemas de Información y Ciencias de la Computación, Química, Ciencias de la Física y Matemática, a través de programas de estudio actualizados y dirigidos a todas las personas sin discriminación de género, etnia, religión, ideología, condición social o económica de la República de Guatemala.

Visión

Ser una facultad acreditada en la región latinoamericana, de referencia para los procesos de investigación, docencia y vinculación con el desarrollo técnico, económico y social de manera sostenible y comprometida con la transformación responsable del entorno y la conservación del medio ambiente.

Objetivos

Formar profesionales altamente competitivos con el medio profesional. Satisfacer las necesidades de la sociedad guatemalteca de formar profesionales científicamente competentes, éticamente responsables, comprometido con la conservación del medio ambiente y abiertos socialmente a una mentalidad justa y progresista, mediante el desarrollo integrado de la docencia, la investigación y el servicio a la comunidad.

Valores

  • Excelencia
  • Integridad
  • Actitud de Servicio
  • Respeto
  • Identidad Nacional

Metodologías

Según el área de estudio son las Metodologías de Aprendizaje que se utilizan.

Aprendizaje por objetivos

Es un modelo en donde los objetivos de aprendizaje son conjuntos de conocimientos, aptitudes o conductas que los estudiantes deben aprender, comprender o ejecutar como resultado del aprendizaje. Los objetivos de aprendizaje se miden para determinar el conocimiento (aspecto cognitivo) o las aptitudes y conductas (aspecto afectivo) que un estudiante ha adquirido en un plazo determinado.

Aprendizaje basado en proyectos

Centra el trabajo entre profesores y alumnos como conjunto, lo cual desarrolla en ambas habilidades tecnológicas y de aprendizaje colaborativo.

Aprendizaje basado en problemas

El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP o PBL-en inglés) es una estrategia de enseñanza-aprendizaje en la que un tutor facilita analizar y resolver una situación problemática relacionada con el entorno físico y social. en el caso del ABP primero se presenta el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la información necesaria y finalmente se regresa al problema. Desde el planteamiento original del problema hasta su solución, los alumnos trabajan de manera colaborativa en pequeños grupos, compartiendo en esa experiencia de aprendizaje la posibilidad de practicar y desarrollar habilidades, de observar y reflexionar sobre actitudes y valores.

Carreras

    1. Topografía
    2. Dibujo Industrial
    3. Aseguramiento Industrial
    4. Astronomía
    1. Física
    2. Ingeniería Civil
    3. Ingeniería Electrónica
    4. Ingeniería en Ciencia de Datos y Analítica
    5. Ingeniería Eléctrica
    6. Ingeniería Industrial
    7. Ingeniería Mecánica
    8. Ingeniería de Alimentos
    9. Ingeniería Agroindustrial
    10. Ingeniería Biomédica
    11. Ingeniería en Agronomía
    12. Matemática
    1. Didáctica de la Física
    2. Geomática
    3. Seguridad Industrial
    4. Ingeniería Estructural
    5. Energías Renovables
    6. Gestión de Normas
    7. Ingeniería Estructural Asistida por Computadora

Escuelas

Contacto