Nosotros
Misión
Formar profesionales universitarios en el área de educación, con excelencia académica, científicamente competentes, éticamente responsables y socialmente abiertos al cambio progresista para ejercer un papel de liderazgo para la promoción de una mejor calidad de vida y de un entorno sostenible así como para la comprensión, la formulación y la solución de los problemas a través de la innovación de la educación superior, los valores cristianos y la tecnología de punta.
Visión
Ser una facultad líder en el campo de la investigación y formación de educadores, en un ambiente de libertad y aceptación de los supremos valores del cristianismo, comprometidos con el desarrollo económico, social, político y cultural del país, en permanente interacción con el entorno nacional, con renovada vocación de servicio y espíritu de solidaridad.
Metodología de Enseñanza
Diseño de cada uno de los cursos que incluye: Consideraciones psicosociales del grupo objetivo. Se estudian los contenidos procedimentales, actitudinales y conceptuales de cada área de especialización Comunicación y Lenguaje, Física y Matemática, Tecnología Educativa y Ciencias Sociales y Formación Ciudadana. Los conocimientos (procedimentales, actitudinales y conceptuales) aplicados a la vida real. ¿Cómo se aprende mejor? Fomento de la Creatividad, fomento del pensamiento crítico. ¿Cómo se enseña mejor? Conecta la investigación y el aprendizaje.
- Aplicación a la vida real
- ¿Cómo enfrentar la incertidumbre y nuevos escenarios?.
- ¿Cómo se evalúa este aprendizaje?.
- Promoción del aprendizaje permanente (aprender a aprender).
- Integración de los conocimientos contextualizados con aplicación a la vida real.
- Centrado en las destrezas para la resolución de conflictos.
- Promoción del emprendedurismo.
- Tendencias actuales de cada área de especialización.
- Inclusión del estudio de la legislación educativa guatemalteca.
Se combina el trabajo personal y el estudio autónomo y se toma como base el diseño curricular, modalidad de aprendizaje, características esenciales y enfoque de los profesorados en enseñanza media.
Carreras
-
- Ciencias Sociales y Formación Ciudadana (virtual)
- Comunicación y Lenguaje (virtual)
- Física y Matemática (virtual)
- Pedagogía con Especialización (virtual)
- Tecnología Educativa (virtual)
- Especializado en Educación Pre-Primaria
- Especializado en Educación Primaria
- Especializado en Educación Primaria Bilingüe Intercultural
- Pedagogía en Comunicación y Lenguaje (virtual)
- Pedagogía en Física y Matemática (virtual)
- Pedagogía en Tecnología Educativa (virtual)
- Pedagogía en Ciencias Sociales y Formación Ciudadana
- Pedagogía en Administración Educativa (virtual)
-
- Administración Educativa
- Educación de la Comunicación y el Lenguaje
- Educación de la Física y la Matemática
- Educación Pre-Primaria con Especialización en Gestión Educativa Intercultural
- Educación Primaria con Especialización en Gestión Educativa Intercultural
-
- Maestría en Educación Superior (semipresencial)
- Elaboración y Evaluación de Proyectos Educativos (semipresencial)
- e-Learning (virtual)
- Educación (virtual)
Nuestro Equipo
-
Decana de la Facultad de Humanidades
Decana de la Facultad de Humanidades y Directora de las Maestrías en Educación de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala desde el 2011.
Profesional en el área de sistemas de información, educación e eLearning. Ingeniera en Sistemas con estudios universitarios a nivel de maestría en Docencia Superior (Magna Cum Laude) y en Autoevaluación de Carreras de Educación Superior de la Pontifica Universidad Católica del Perú. Asimismo, cuenta con estudios de posgrado en otros temas de Implementación y desarrollo del Proyectos de eLearning (aprendizaje en línea) IdeL por Inwent y Educal. Experta en nuevas tecnologías de Aprendizaje a través de Internet por la Tele-akademie Hochschule Furtwangen, Alemania. Con estudios como par evaluador de cursos virtuales a través del Open ECBCheck Review Training en Turín, Italia. Talleres recibidos sobre Estructuras del Dr. Spencer Kagan y participación en el Kagan Cooperative Learning Institute en Orlando, Florida. Competency Assessment in Distributed Education (CADE) workshop (virtual). Diseño de cursos basado en competencias en ambientes distribuidos a través de la Jesuit Distance Education Network (virtual). Doctora en Educación de la Universidad Internacional Iberoamericana UNINI con el tema: Modelo para desarrollar la destreza de aprender de la información de retorno y la mejora en el rendimiento de los estudiantes en la educación superior. -
Vicedecana de la Facultad de Humanidades
Magister Artium en Formación Técnica de Formadores; Magister Artium en Elaboración y evaluación de Proyectos Educativos, Licenciada en Administración Educativa y especialmente Maestra de Educación Primaria Urbana.
Contacto
-
Edificio "B" 2do. Nivel
5056 2524 humanidades@umg.edu.gt
Lunes a viernes de 14:00 a 20:00 horas
Sábado de 07:00 a 13:00 horas -
3a. Avenida 20-52 zona 02, Interior Fínca el Zapote
5056 2002 ngiorgis@umg.edu.gt
Lunes a viernes de 14:00 a 20:00 horas
Sábado de 07:00 a 10:30 horas