Nosotros

Misión

La Escuela de Lingüística es parte de la Facultad de Humanidades de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala que cuenta con personal profesional y especializado, para atender la educación superior de la población guatemalteca, con atención en su identidad, formación profesional, cultura e idioma y participación en la construcción de un país intercultural y plurilingüe.

Objetivo General

  • Preparar y formar profesionales con las habilidades y competencias necesarias y fundamentales para investigar en un país rico en culturas e idiomas.
  • Analizar cualquier idioma nacional e internacional y proponer los cambios necesarios en idiomas documentados y no documentados para su perfeccionamiento.

Visión

La Escuela de Lingüística de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, es una institución eficiente, eficaz, responsable y cooperadora para formar profesionales capaces de investigar, conocer, interpretar y divulgar la realidad plurilingüe, multicultural y multiétnica del país.

Metodología

Apoyada en la psicopedagogía y el constructivismo basado en el aprendizaje significativo, partiendo de los conocimientos previos, donde los estudiantes van construyendo su propio aprendizaje.

Está abierta al uso de tecnologías contextualizadas, y siempre teniendo al estudiante como sujeto y protagonista del aprendizaje; desarrolla las competencias que deben lograr en sus tres ejes fundamentales en sus contenidos: el saber (conocimiento), saber hacer (procedimentales) y ser (actitudinales).

A través de toda la carrera, se manejan tres ejes esenciales: la investigación en cualquier materia; creatividad que se estimula en el pensar, crear y diseñar proyectos que tengan como propósito el emprendimiento.

Perfil de Egreso

  • Investiga y analiza fenómenos y problemas lingüísticos de la educación bilingüe en el país.
  • Analizar cualquier idioma nacional e internacional y proponer los cambios necesarios en idiomas documentados y no documentados para su perfeccionamiento.
  • Conoce y utiliza herramientas lingüísticas para analizar idiomas nacionales y extranjeros.
  • Conoce y utiliza métodos y técnicas lingüísticas para la enseñanza del lenguaje.
  • Analiza, ordena y estructura idiomas no documentados.
  • Desarrolla y sugiere políticas que mejoren la educación bilingüe en país.
  • Elabora trabajos lexicográficos.
  • Diseña e implementa proyectos de desarrollo lingüístico.
  • Sabe utilizar plataformas de enseñanza aprendizaje.

Carreras

    1. Lingüística
    2. Sociolingüística Aplicada a la Educación Bilingüe Intercultural de Guatemala
    1. Sociolingüística Aplicada a la Educación Bilingüe Intercultural de Guatemala
    1. Sociolingüística


:: Ver Pensa ::

Nuestro Equipo

  1. Director, Escuela de Lingüística

    Doctorado en Sociología por la Universidad de Salamanca, España.
    Maestría en Administración educativa por la Universidad del Valle de Guatemala
    Licenciatura en Pedagogía por la Universidad Rafael Landivar.

Revista WINAK

Volumen XXVI 2016-2017

Revista de Estudios Interculturales se publica una vez al año por la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Se solicita canje entre la Universidad Mariano Gálvez y otras universidades, centro de investigación lingüística e instituciones de educación superior públicos y privados, nacionales e internacionales.

Editor General
Dr. Julio Alfredo Díaz Caballeros
Consejo Editorial
Lic. M.A. Héctor Eliú Cifuentes
Director de Posgrados
Licda. M.A. Ofelia Calderón de Titus
Dr. Julio Alfredo Díaz Caballeros

Contacto