- Licenciatura en
- Ciencias de la Comunicación con énfasis en Producción Multimedia
- Título académico a obtener
- Licenciado en Ciencias de la Comunicación con énfasis en Producción Multimedia
- Grado académico
- Licenciatura
- Duración
- 4 años
- Modalidad de estudio
- Presencial
- Jornada:
- Sábados
- Descripción de la carrera
-
Esta carrera es diseñada para formar profesionales altamente capacitados en la creación y producción multimedia. La formación se desarrolla en los diversos formatos de multimedia con las herramientas necesarias para desarrollar habilidades en locución, producción de radio y televisión, edición de audio y video, animación digital y más.
Nuestros estudios de audio y la Radio online UMG RADIO serán tu campo de práctica desde el primer día.
- ¿Qué aprenderás durante la carrera?
-
El estudiante se forma como productor profesional en multimedia y locución, con un sólido conjunto de valores y un elevado sentido ético.
La carrera apertura las puertas hacia un emocionante futuro.
El estudiante desarrollará capacidades científicas para investigar y analizar el comportamiento de los medios de comunicación tradicionales y digitales.
Aprenderá a dirigir producciones multimedia en diversos medios y formatos, asegurando su efectividad y relevancia.
Galería
Perfil deIngreso
El aspirante a la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con énfasis en Producción Multimedia: debe poseer una inclinación hacia la expresión oral y visual, así como un interés profundo por el estudio y la práctica de los medios de comunicación, especialmente en el ámbito digital. Se espera que el candidato demuestre habilidades comunicativas avanzadas, capacidad de análisis crítico y pensamiento creativo. Es esencial que muestre aptitud para trabajar en equipo. Un conocimiento básico de las tecnologías de la información y las plataformas digitales es recomendable.
Perfil deEgreso
Posee capacidad de investigar, analizar, interpretar y producir los mensajes en los diversos formatos digitales como, noticieros, entrevistas, narraciones, podcast, spots para comerciales, doblajes, animación, conducciones y otros.
Campo Laboral

Director, editor, productor, conductor, animador de programas radiofónicos y televisivos. Director de medios y empresas de comunicación digital.
Malla curricular
1° Ciclo | GÉNEROS PERIODÍSTICOS Y AUDIOVISUALES | HISTORIA DE GUATEMALA Y ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL Y ECO | LOCUCIÓN, MODULACIÓN Y RESONANCIA | ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN | TEORÍA GENERAL DE LA COMUNICACIÓN |
---|---|---|---|---|---|
2° Ciclo | DESARROLLO HUMANO Y PROFESIONAL | DICCIÓN, INTERPRETACIÓN Y CARACTERIZACIÓN | FUNDAMENTOS GENERALES DE LA FOTOGRAFÍA E IMAGEN DIGITAL | HISTORIA DEL PERIODISMO, RADIODIFUSIÓN Y TELEVISIÓN DE GUATE | SEMIOLOGÍA |
3° Ciclo | INTRODUCCIÓN AL DISEÑO GRÁFICO Y HERRAMIENTAS DIGITALES | LENGUAJE DE LA RADIO, TELEVISIÓN Y CINE | REDACCIÓN RADIOFÓNICA Y TELEVISIVA (FORMATO DE GUION PROFESI | TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN | TEORÍA E HISTORIA DEL ARTE |
4° Ciclo | ANÁLISIS Y PLANIFICACIÓN DE CONTRATACIÓN DE MEDIOS | MANEJO DE LA CÁMARA DE VIDEO | METODOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN | PRODUCCIÓN DEL DISEÑO GRÁFICO PARA LA COMUNICACIÓN VISUAL | TÉCNICAS RADIOFÓNICAS Y MULTIMEDIA |
5° Ciclo | GERENCIA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN | LEGISLACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL | LITERATURA HISPANOAMERICANA | PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL EN EL MARKETING DIGITAL | TALLER INTEGRADO: RADIO REVISTA |
6° Ciclo | ESTADÍSTICA | LITERATURA GUATEMALTECA | PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN | RELACIONES PÚBLICAS | TALLER: DISCURSO Y TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO |
7° Ciclo | EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN | ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN | PRACTICA DE PRODUCCIÓN MULTIMEDIA | SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA GENERAL | TRABAJO DE ANTEPROYECTO DE GRADUACIÓN I |
8° Ciclo | COMUNICACIÓN ETNOLINGÜÍSTICA | COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO | ECOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN | SEMINARIO: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LA GESTIÓN DE PROY | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA GRADUACIÓN II, PRESENTACIÓN FI |