- Licenciatura en
- Ciencias de la Comunicación con Énfasis en Periodismo
- Título académico a obtener
- Licenciado en Ciencias de la Comunicación con Énfasis en Periodismo
- Grado académico
- Licenciatura
- Duración
- 4 años
- Modalidad de estudio
- Presencial y virtual
- Jornada:
- Diario Vespertina y Sábado Matutina
- Descripción de la carrera
-
Formación de periodistas profesionales con valores, así como un alto sentido ético y científico para investigar, analizar y dirigir la comunicación publicitaria en diferentes medios y formatos, mediante la aplicación de técnicas y estrategias publicitarias innovadoras que garanticen la efectividad de sus mensajes en relación con el público objetivo.
- ¿Qué aprenderás durante la carrera?
-
Se ofrece la adquisición de habilidades y conocimientos esenciales para convertirse en un periodista de excelencia.
Se aprende sobre ética periodística, redacción, investigación, producción de contenido multimedia y se integran prácticas en laboratorios y en la estación de Radio UMG, que está equipada con las últimas tecnologías.
Galería
Perfil deIngreso
El aspirante a la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación con Énfasis en Periodismo debe poseer una inclinación por la indagación y el análisis crítico de la realidad social, mostrando interés por los acontecimientos actuales a nivel local, nacional e internacional. Es esencial que cuente con habilidades de escritura y expresión oral clara, así como con la capacidad de adaptarse a diversos entornos y medios tecnológicos.
Perfil deEgreso
Es capaz de investigar, analizar, interpretar y producir con alto espíritu ético, las diversas formas por las que los distintos medios masivos como la radio, la televisión, los periódicos y las revistas difundirán entrevistas, reportajes, noticias, comentarios, editoriales, documentales, crónicas y otros.
Campo Laboral

Director, asesor gerencial, investigador, analista estratégico, planificador y coordinador de proyectos, director de medios y empresas de comunicación social. Editor, reportero, redactor, editorialista, corresponsal, jefe de redacción o de información, relacionista público.
Malla curricular
1° Ciclo | GÉNEROS PERIODÍSTICOS Y MANEJO DE FUENTES DE INFORMACIÓN | HISTORIA DE GUATEMALA Y ANÁLISIS DE LA REALIDAD SOCIAL Y ECO | LOCUCIÓN, MODULACIÓN Y RESONANCIA | ORTOGRAFÍA Y REDACCIÓN | TEORÍA GENERAL DE LA COMUNICACIÓN |
---|---|---|---|---|---|
2° Ciclo | DESARROLLO HUMANO Y PROFESIONAL | FOTOGRAFÍA PERIODÍSTICA | HISTORIA DEL PERIODISMO, RADIODIFUSIÓN Y TELEVISIÓN DE GUATE | REDACCIÓN PERIODÍSTICA | SEMIOLOGÍA |
3° Ciclo | INTRODUCCIÓN AL DISEÑO GRÁFICO Y HERRAMIENTAS DIGITALES | OPINIÓN PÚBLICA | REDACCIÓN RADIOFÓNICA Y TELEVISIVA (FORMATO DE GUION PROFESI | TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN | TEORÍA E HISTORIA DEL ARTE |
4° Ciclo | ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN DE LOS MEDIOS | MANEJO DE LA CÁMARA DE VIDEO | METODOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN | PERIODISMO DIGITAL | PRODUCCIÓN DEL DISEÑO GRÁFICO PARA LA COMUNICACIÓN VISUAL |
5° Ciclo | GERENCIA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN | LEGISLACIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL | LITERATURA HISPANOAMERICANA | PERIODISMO INVESTIGATIVO | TALLER INTEGRADO: RADIO REVISTA |
6° Ciclo | ESTADÍSTICA | LITERATURA GUATEMALTECA | PSICOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN | RELACIONES PÚBLICAS | TALLER: DISCURSO Y TÉCNICAS PARA HABLAR EN PÚBLICO |
7° Ciclo | EPISTEMOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN | ÉTICA Y DEONTOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN | PRÁCTICA PERIODÍSTICA | SOCIOLOGÍA Y ANTROPOLOGÍA GENERAL | TRABAJO DE ANTEPROYECTO DE GRADUACIÓN I |
8° Ciclo | COMUNICACIÓN ETNOLINGÜÍSTICA | COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO | ECOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN | SEMINARIO: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN EN LA GESTIÓN DE PROY | TRABAJO DE INVESTIGACIÓN PARA GRADUACIÓN II, PRESENTACIÓN FI |